Somos un grupo de personas afincadas en el barrio de las Delicias de Valladolid (España), con conexiones limeñas en el áureo Perú. Cuatro nos dedicamos a escribir de manera colaborativa -utilizando diferentes métodos más o menos creativos-, una más corrige los despropósitos ortográficos que de vez en cuando se nos cuelan, y todavía faltan por enumerar a otro par, una que se ha dedicado a hacer las presentaciones de los libros cuando ha sido invocada, y una última que la maquillaba de zombi… para que no pareciera tan horrible. Así las cosas, disfruta de nuestras obras.
Ruy Díaz de Bivar, recién denominado Cid Campeador por sus hazañas en Sevilla, cae repentinamente enfermo, lo que le impide sumarse a las mesnadas que Alfonso VI de Castilla lleva para combatir a los moros de Andalozia.
¡Devora esta obra de la literatura Hispanozombi antes de que te devore a ti!
La verdadera versión de lo que sucedió en aquellos días en Numanzia (que ya se entrevé en las palabras de Cervantes, cuya obra está también contenida en el libro para que puedas comparar), y cómo la esencia zombi de la literatura castellana vuelve a brillar en la oscuridad.
En «La Re-gente», junto a la sincera recomendación de la lectura de las obras de Clarín, ofrecemos una historia hasta ahora silenciada, no menos trágica y patética que la universalmente conocida, aunque necesariamente más esquemática por la urgencia con que fue escrita.
Confiamos en que todo zombi acudirá a la llamada irresistible que se muestra en carne viva.
De todos es sabido que José Zorrilla escribió una historia apasionante, glorioso colofón a una tradición diversa y dispersa que se remontaba varios siglos. Pero ¿pudo ser fiel a la verdadera historia? ¿Qué ocultó? ¿Le dejaron recoger la verdadera esencia de Don Juan? Ofrecemos aquí la verdadera historia.
Lope de Vega contó, en la conocida comedia «El Perro del Hortelano», la historia de la condesa de Belflor. Debido a la censura de su época, tuvo que ocultar los hechos zombis que rodearon todo el acontecimiento, en una Nápoles donde la Plaga venía de dentro y de fuera a partes iguales. Aun así, los expertos siguen discutiendo hoy en día sobre qué aconteció realmente… y cuándo. En los años sesenta del S. XX, los principales expertos en El Perro del Hortelano, ya renombrado como El Zombi del Hortelano, compararon públicamente sus notas, con desastrosos resultados.
¿Sientes que «Bodas de Sangre» de Federico García Lorca no cuenta la historia verdadera?
¡¡Estás en lo correcto!!
La realidad zombi oculta sale a la luz.
El libro, lo más cercano a un dos por uno, incluye la versión real con los personajes zombis de rigor y una edición casi facsímil de la obra de teatro de F. García Lorca, para que puedan comparar de forma rápida.
Revista del Taller de Cómic y Literatura de la Parroquia de Santo Toribio de Mogrovejo de Valladolid. Hasta ahora han sido 5 números. Aquí, además de codinamizarlo junto a Jomra, participé con los seudónimos Glorika Adrowicz, Segundo Clon, Augusto Blasborg y León Seguro.
Libro de relatos fantásticos editado por interlineado.com, con el fin de recaudar fondos para el proyecto social intercultural «Delicias, un barrio para todas y todos» de la parroquia de Santo Toribio de Mogrovejo de Valladolid. Colaboré con los relatos «El bosque que navegó» y con los pertenecientes a la saga «Elf O’Goso», así como el comienzo de «Cónclave».