| EDAD: A partir de 12 años | 
| TAMAÑO DEL GRUPO: A
			partir de 10 personas (para poder hacer al menos 2 grupos de 5) | 
| OBJETIVOS: -Favorecer la comunicación en el grupo -Observar la comunicación en el grupo -Tomar conciencia del rol de coordinador | 
| DURACIÓN: 30′: 5′ explicación + 15′ desarrollo + 10′ puesta en común | 
| RECURSOS: -Una sala
			amplia donde se distribuyan los grupos
			
			    –Folios y
			bolígrafos/lapiceros | 
| DESARROLLO: -La persona dinamizadora explicará que vamos a hablar de la Navidad, de cómo la ha pasado cada participante. -Para ello, hace copiar a cada participante unas preguntas orientativas -o reparte un papel con las preguntas (en anexo)-, y les da unos minutos para que lo mediten a solas. -A continuación forma grupos (de 5 personas, a ser posible) y selecciona a una persona por grupo para que controle cómo actúa dicho grupo, sin que las demás personas sepan que ese va a ser el rol del seleccionado. En esos pequeños grupos cada uno dirá cómo fueron sus Navidades. -Para finalizar, se revela el rol oculto y se pide a las personas que lo han ejercido que digan cómo se han sentido y lo que han visto en el grupo. -Por último, se hace una pequeña evaluación de la dinámica, haciendo hincapié en la importancia del rol de coordinador: ¿Es necesaria una figura que coordine? ¿Todo el mundo participaría, si esta no existiese? ¿Lo harían de manera equitativa? ¿Todas las personas se sentirían cómodas? ¿Se podría avanzar hacia los objetivos? | 
| EVALUACIÓN: -Los analistas, ¿han cumplido su función? ¿Han tomado en serio su rol? ¿Sabían lo que debían identificar? -¿Es una tarea adecuada para el grupo en este momento? -¿Han quedado claras las funciones de la coordinación? | 
| VARIANTES Y ADAPTACIONES: -Se puede hacer después de cualquier periodo de vacaciones o con cualquier otro motivo. -Lo puede hacer cualquier grupo. | 
| OBSERVACIONES:
			            -Es conveniente que se haga cuando el grupo ya
			lleve un tiempo en marcha para que los observadores tengan
			nociones básicas de lo que tienen que resaltar. | 
Anexo I
Preguntas para que reflexionen
- ¿Cómo han sido mis Navidades?
- ¿Cómo he contribuido a que sean mejores?
- ¿Alguien de mi entorno se ha esforzado especialmente? ¿Quién y cómo?
- ¿Que podría hacer para que fueran mejores?
