Aunque es un hecho pasado, no se dice ni el principio ni el final, no interesa. Tampoco se refiere a un momento puntual ni concreto, sino que nos importa la acción en su DESARROLLO.
Contents
¿Cuándo se utiliza?
- Para hablar de costumbres o acciones cotidianas en el pasado.
“Cuando era pequeña, vivía en Valladolid, jugaba con mis amigos e íbamos a nadar al río.”
“A los 15 años iba al instituto para estudiar francés”.
“Antes me gustaba ver la tele.”
“Hace tiempo solía escuchar la radio.”
“En mi país acostumbraba a conectarme todos los días a Internet.”
- Descripción en el pasado
“Mi profesor de francés era alto y siempre llevaba barba.”
“ De pequeño tenía un gato negro que era muy juguetón.”
“La casa de mis padres era muy grande y tenía un jardín dónde jugaba con mis hermanos y mis primos.”
- Simultaneidad
“Mientras veía la tele, cenaba con mi familia.”
- Acciones interrumpidas
“Salía de casa cuando me acordé del paraguas.”
- Peticiones y deseos corteses
“¿Qué quería? Quería un kilo de plátanos, por favor.”
“¿Qué deseaba? Deseaba probarme ese abrigo verde.”
- Formas del verbo hacer
“Hacía (mucho tiempo, dos años,…) que no venías a clase.”
“No compraba golosinas desde hacía (1 año, 2 horas,…)”
¿Cómo se construye?
1. Verbos en “-AR”:
Trabajar
| Yo | trabajaba | -aba. |
| Tú | trabajabas | -abas |
| Él/ella/usted | trabajaba | -aba |
| Nosotros/as | trabajábamos | -ábamos |
| Vosotros/as | trabajáis | -áis |
| Ellos/ellas/ustedes | trabajaban | -aban |
2. Verbos en “-ER” y en “-IR”
| Comer | Vivir | ||
| Yo | comía | -ía | vivía |
| Tú | comías | -ías | vivías |
| Él / Ella / Usted | comía | -ía | vivía |
| Nosotros/as | comíamos | -íamos | vivíamos |
| Vosotros/as | comíais | -íais | vivíais |
| Ellos/as/ustedes | comían | -ían | vivíamos |
Irregulares
| SER Era Eras Era Éramos Erais Eran | VER Veía Veías Veía Veíamos Veíais Veían | IR Iba Ibas Iba Íbamos Ibais Iban |