Texto de comprensión lectora.
ELE – Gramática, textos y ejercicios descargables (pdf)
Volver a otros materiales ELE.
Me llamo Juana y soy española. Tengo 28 años y dos hijos, un niño y una niña. Desde hace cinco años estoy en el paro, aunque de vez en cuando me sale algún trabajillo. No tengo estudios, ni siquiera terminé la ESO, pues a los dieciséis años dejé el instituto y empecé a trabajar de camarera; entonces era muy fácil conseguir un trabajo, y muchos jóvenes en España prefirieron ganar dinero rápidamente a estudiar una carrera o aprender un oficio. Cuando llegó la crisis, toda esa gente salió del mercado de trabajo y se encontró con que debía reciclarse o aceptar que nunca trabajaría.
Últimamente, he estado haciendo un curso de geriatría con prácticas en empresas. Lo empecé porque creía que podía tener salida, ya que en España la gente cada vez es más mayor y va a necesitar más cuidados; sin embargo, no estaba segura de si me gustaría. Pero he descubierto que es muy bonito trabajar con personas mayores. Todavía me queda un mes de prácticas y, cuando termine, espero encontrar trabajo pronto; si no, no me voy a quedar quieta y voy a complementar el curso con otro más específico. ¡Ojalá tenga suerte y pronto esté ganando un sueldo con un trabajo que me llene!
Contents
Responde a las preguntas según el texto
1. ¿Cuánto tiempo lleva en el paro Juana?
2. ¿Nunca ha trabajado en todo ese tiempo?
3. ¿Qué edad tenía cuando empezó a trabajar y de qué trabajó?
4. ¿Por qué no siguió estudiando?
5. ¿Qué le pasó cuando llegó la crisis? ¿Le pasó lo mismo a más gente?
6. Juana habla de un curso de geriatría. ¿Lo ha terminado o aún sigue estudiando?
7. ¿Por qué empezó? ¿Le gusta?
8. ¿Qué espera para el futuro?
9. En tu opinión, ¿qué otros cursos podría hacer?
10. Fíjate en las palabras en negrita e intenta hacer frases con ellas.
Preguntas con sugerencias de respuestas
1. ¿Cuánto tiempo lleva en el paro Juana?
Juana lleva 5 años en el paro.
2. ¿Nunca ha trabajado en todo ese tiempo?
A veces ha trabajado, le ha salido algún trabajo de poca duración.
3. ¿Qué edad tenía cuando empezó a trabajar y de qué trabajó?
Empezó a trabajar cuando tenía 16 años, de camarera.
4. ¿Por qué no siguió estudiando?
Porque era fácil conseguir un trabajo y quería ganar dinero.
5. ¿Qué le pasó cuando llegó la crisis? Se quedó sin trabajo. ¿Le pasó lo mismo a más gente? Sí, le pasó lo mismo a mucha gente.
6. Juana habla de un curso de geriatría. ¿Lo ha terminado o aún sigue estudiando?
Sigue haciendo el curso, le queda solo un mes de prácticas.
7. ¿Por qué empezó? Empezó porque es fácil trabajar si tienes los conocimientos que ofrece el curso. ¿Le gusta? Sí, le parece muy bonito trabajar con personas mayores.
8. ¿Qué espera para el futuro?
Espera tener un buen trabajo que le haga feliz y le dé dinero.
9. En tu opinión, ¿qué otros cursos podría hacer?
10. Fíjate en las palabras en negrita e intenta hacer frases con ellas.
ELE – Gramática, textos y ejercicios descargables (pdf)
Volver a otros materiales ELE.