El último trimestre de 2025 lo comenzamos con dos grupos de ELE para adolescencia, entre 14 y 17 años. Son tres horas a la semana por grupo, repartidas en dos sesiones de dos horas en días alternos (L-Mi / M-J). Tras las sesiones, siempre hay un momento para el juego.
El primer grupo está compuesto por 10 personas que llevan varios meses en España, pero con distintos niveles de lectoescritura y de competencia oral. Tres de ellas participaron en las sesiones de verano. Desde octubre, comenzamos con un repaso general de A1.
El segundo grupo lo integran personas que todavía no saben escribir ni leer, alguno de los cuales lleva más de un año en España y otros apenas dos meses. Además, las personas que han llegado con posterioridad también están en este grupo. Por un lado, estamos incidiendo en la oralidad para que se vayan familiarizando con la sonoridad y la estructura de la lengua, y primeros pasos en la lectoescritura (se nota que les han enseñado las letras y las saben escribir y reconocer de manera aislada, al menos en parte, pero no tienen asimilada la dinámica). Va a ser un trabajo de largo aliento.
Además de estos dos grupos de adolescencia, otras dos personas del voluntariado dinamizan sendos grupos de infancia (hasta 1.º ESO incluido).